Radar de última generación desvela bajo las pirámides de Giza,
gigantescas estructuras cilíndricas verticales
Un equipo liderado por Corrado Malanga, de la Universidad de Pisa, y Filippo Biondi, que participa en investigaciones sobre radar y teledetección en la Universidad de Strathclyde, publicó en 2022 una investigación revisada por pares a través de MDPI. Titulado La tomografía Doppler con radar de apertura sintética revela detalles de la estructura interna de alta resolución no descubierta de la Gran Pirámide de Giza, el trabajo demostró la concatividad de las caras en las tres pirámides: Keops, Kefrén y Micerinos gracias a esta tecnología. Es decir que las pirámides tienen ocho lados y no cuatro como se cree. Esta característica se debe a la necesidad de canalizar, de manera ordenada, el agua que fluía a lo largo de las caras de las estructuras piramidales. También descubrieron cavidades y pasillos cuya existencia no se había documentado gracias al Radar de apertura sintética (SAR), una técnica que emplea ondas de radar para crear imágenes detalladas de objetos o estructuras, incluso si están ocultos bajo tierra o dentro de paredes gruesas, como en el caso de las pirámides y la Tomografía Doppler, un método que mide cómo las ondas de radar rebotan en diferentes materiales. Esto puede revelar detalles ocultos, como cámaras o pasadizos dentro de una estructura.
El pasado 16 de marzo de 2025 fueron presentados los resultados en la vecina pirámide de Kefrén. Con las mismas tecnologías se han obtenido imágenes detalladas de las profundidades bajo la pirámide, revelando complejas estructuras subterráneas nunca vistas.
Junto al SAR, Filippo Biondi ha utilizado un software desarrollado por él que permite transformar las señales de radar en información fonónica, capaz de detectar vibraciones milimétricas. Gracias a esta metodología, se ha podido realizar una reconstrucción tridimensional de la estructura interna de la pirámide y de las áreas profundas del subsuelo del complejo de Giza.
Los resultados son impresionantes: Cerca de la base de la pirámide de Kefrén se identificaron cinco estructuras idénticas conectadas por caminos geométricos. En su interior, cada una presenta cinco niveles horizontales y un techo inclinado. Más abajo, se hallaron ocho estructuras cilíndricas verticales, huecas en su interior y rodeadas de senderos en espiral descendente. Estas estructuras, alineadas en dos filas paralelas de norte a sur, descienden hasta una profundidad de 648 metros, donde convergen en dos grandes estructuras cúbicas de aproximadamente 80 metros de lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario